Advierten sobre las consecuencias de una mala alimentación en México.

alimentos insalubres

– Marina Muñoz Cervera –

Diabetes tipo II, sobrepeso y obesidad son algunas de las consecuencias de una mala alimentación.

El IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social, informa a la ciudadanía sobre los riesgos de no comer bien y advierte de los riesgos que puede tener a largo plazo, una mala alimentación.

La noticia, publicada el 7 de febrero de 2013, en La Red Noticias: periodismo integral, Información y Análisis, refiere los comentarios de la nutrióloga especialista María Lourdes Quiñones, adscrita al hospital Morelos (H.G.R. 1) del IMSS.

La experta indica que «la mala alimentación no solo implica el consumir comida chatarra, sino el hecho de comer poco y mal, comer a deshoras ó tras largos periodos sin ingerir alimentos, también considera el no llevar una dieta balanceada y equilibrada acorde con la cantidad de energía que necesitamos diariamente» (1).

Enfermedades ligadas a una mala alimentación.

Señala la especialista, que «enfermedades como la diabetes están estrechamente relacionada con la obesidad y sobrepeso, este mal incurable puede generar daños irreversibles al cuerpo y sus funciones. Para prevenir el factor de riesgo de padecerla, hay que modificar hábitos como dejar de consumir azúcar, mantener una dieta balanceada y consumir más vegetales, frutas y carne» (1).

«Otra enfermedad relacionada con la mala alimentación, comenta la experta,  es el cáncer de colon, si bien el factor genético es determinante para el desarrollo de la enfermedad, está claro que el consumo habitual de fibras como cereales y frutas facilitan la labor intestinal al procesar los alimentos».

Asimismo refiere que «el exceso de grasas en la alimentación también genera riesgos para la salud, pues eleva los niveles de colesterol malo en la sangre e incrementan la presión arterial que impide la correcta circulación de la sangre dando paso a accidentes cardiovasculares con fatales consecuencias» (1).

Continúa diciendo que «la gota también es un padecimiento relacionado con los excesos en la ingesta de carne roja, bebidas azucaradas y alcohol. Pues estos contenidos elevan las concentraciones de ácido úrico en la sangre lo que provoca dolores interminables en rodillas, pies y otras articulaciones. La recomendación es bajar las raciones de carne y compensarlas con legumbres y hortalizas». Carnes, grasas y azúcares en exceso también contribuyen al desarrollo de la osteoporosis, pues está ingesta es pobre en minerales como el calcio que proviene de otros tipos de alimentos como los derivados de la leche, granos y pescado» (1).

Nos dice también la noticia, que el IMSS cuenta con orientación especializada en los módulos PREVENIMSS de sus unidades médicas y asesorar al derecho habiente sobre cómo llevar una dieta balanceada conforme a su edad y estado de salud (1).

Esquematizando los procesos patológicos anteriormente citados, serían los siguientes:

– Diabetes.
– Obesidad y sobrepeso.
– Cáncer de colon.
– Aumento del colesterol.
– Aumento de la tensión arterial.
– Accidentes cardiovasculares.
– Gota.
– Osteoporosis.

Como vemos es un amplio panorama que podríamos prevenir y/o mejorar si comenzamos a mejorar nuestros hábitos alimentarios.

Enlaces relacionados:

Pirámides Alimentarias para los países de América Central y El Caribe.
La lucha contra los refrescos azucarados ha comenzado en México.
Exigen medidas frente a la obesidad, sobrepeso y diabetes al Gobierno de México.

Fuente:

La Red noticias. «Consecuencias de una mala alimentación» Chihuahua, 7 de febrero de 2013.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s