Un estudio demuestra que la ingesta de calcio en España es deficiente.

leche con cereales

– Marina Muñoz Cervera –

Los lácteos y su polémica.

Desde hace bastante tiempo los lácteos han sido desprestigiados, algunas teorías sostienen que el calcio de la leche no se absorbe y, en otros casos, algún estudio como el realizado en Harvard (1) elimina los lácteos de una alimentación saludable. Todo ello ha conducido a que miremos este grupo de alimentos con desconfianza.

En alimentación, los estudios e investigaciones van aportando luz día a día.

Algunos estudios científicos.

En España han demostrado que 4 de cada 10 españoles ingieren cantidades de calcio por debajo de las recomendadas (2).

Habida cuenta de la importancia de este mineral para la salud ósea y general, este hallazgo es un auténtico problema de salud que Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha abordado poniendo a nuestro alcance un documento que podéis descargar desde aquí: Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española (3).

Sobre el calcio y su importancia iremos hablando en entradas sucesivas, no obstante solo quiero anticiparos que en el XX Congreso Internacional de Nutrición, celebrado en el mes de septiembre de este año, la Directora de Investigación en el Instituto Nacional de Investigación de Agronomía de Francia (NRIA, por sus siglas en inglés), la doctora Nicole Darmon comentó «que la ingesta de los productos lácteos con menor densidad energética, como es el caso del yogur, «ayuda a alcanzar una calidad nutricional adecuada» (4).

Sólo el conocimiento nos puede ayudar en esta polémica, por ello os animo a leer el Documento de la FESNAD y así podremos llegar a nuestra propia conclusión, estemos o no en España.

Otras fuentes de calcio.

No solo los lácteos son fuentes de calcio, hay muchos vegetales que nos lo aportan (lechuga, col o repollo, etc.), si decidimos optar por fuentes vegetales tenemos que informarnos con profundamente sobre el tema.

Y si optamos por una alimentación vegetal y animal, tenemos que saber que los lácteos son una opción como fuente de este mineral.

Podemos consumirlos desnatados para evitar la sobrecarga de grasas saturadas, pero este grupo alimentario tendría que estar presente en forma de 2 a 4 raciones (según se trate de niños o adultos) diarias en nuestra alimentación.

Enlace relacionado:
La enfermedad y los hábitos alimentarios.

Fuentes:

(1) Food News. «Harvard elimina la leche de la guía de alimentos saludables»

(2) Europa Press. «Cuatro de cada diez españoles ingieren menos calcio del recomendado» Madrid, 3 de octubre de 2013.
http://www.europapress.es/salud/noticia-cuatro-cada-diez-espanoles-ingiere-menos-calcio-recomendado-20131003151028.html
(3) FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) «Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española»
http://www.fesnad.org/index.php?seccion=dinamico&subSeccion=documento&idF=12
(4) Europa Press. «Los productos lácteos con menor densidad energética, como el yogur, ayudan a alcanzar una calidad nutricional adecuada». Madrid 19 de septiembre.
http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar/noticia-productos-lacteos-menor-densidad-energetica-yogur-ayudan-alcanzar-calidad-nutricional-adecuada-20130919151843.html

Imagen:
ID: 18567946_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Última revisión: 25-06-19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s