– Marina Muñoz Cervera –
El magnesio está muy distribuido entre los alimentos de consumo cotidiano en una alimentación saludable.
Este mineral es uno de los más abundantes en la naturaleza e imprescindible para nuestra salud.
Es un macromineral, es decir, necesitamos cantidades del mismo del orden de miligramos, 300 o 400 mg al día es la cantidad media recomendada. No es muy difícil conseguir esta cantidad, pero lo cierto es que la comida tiene que ser variada para que este aporte sea completo.
Los alimentos en los que más abunda el magnesio son:
– Verduras de hoja verde oscuro.
– Frutos secos.
– Legumbres (alubias, frijoles, soya o soja y sus productos).
– Cacao.
– Pescado.
– Plátanos.
En las frutas y hortalizas las cantidades son muy pequeñas. Hay autores que piensan que las verduras de hoja verde no son buenas fuentes de magnesio.
La cantidad de minerales de contiene un alimento depende del suelo en el que se cultiva y de los abonos que se le adicionan. Por tanto, la mayor o menor riqueza en este mineral dependerá sobre todo de las características agrícolas de la zona en la que vivamos, independientemente de que existen alimentos que acumulan más o menos magnesio.
Otros alimentos que contienen este mineral son los huevos, carne, lácteos, etc.
Para que nos hagamos una idea de qué cantidades de alimentos nos aportan nuestra necesidad diaria, veremos algunos ejemplos. Encontramos 350 mg de magnesio en (*):
– 200 gramos de frutos secos.
– 1 kg de pescado.
– 60 gramos de salvado de trigo.
– 500 gramos de espinacas.
– 200 gramos de frijoles.
Estas cantidades son solamente orientativas.
Hay suplementos alimentarios y preparados farmacéuticos que contienen magnesio además de otros componentes, también es muy frecuente el uso de suplementos de este mineral. Los excesos en su consumo no son recomendables para nuestra salud.
Una alimentación variada, equilibrada y saludable nos proporciona la cantidad que necesitamos todos los días.
Enlaces relacionados:
El Magnesio y su importancia para la salud.
Magnesio, deficiencia y toxicidad.
Los elementos minerales esenciales para el ser humano: Micronutrientes de origen mineral (Oligoelementos).
Fuente de datos:
(*) Biesalski Grimm. Nutrición Texto y Atlas. Editorial Panamericana de la Salud. Madrid, 2009.
Última revisión: 04-10-18
Hola,
me encanta tu post. Aquí se pone de manifiesto que no es fácil alimentarse bien y el consejo por un buen nutricionista es importante!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Yvonne, muchas gracias por tu comentario. Es cierto que no es fácil al principio, pero cuando se aprende, aunque sea un poco, no es nada difícil llevarlo a la práctica y se agradece mucho. El asesoramiento nutricional es importante. Admiro mucho a los nutricionistas por la importante labor que desempeñan. Soy médico y estudiar un máster sobre nutrición me abrió las puertas de un conocimiento que, por desgracia, en medicina no se imparte.
Gracias por tu presencia en este espacio
Un abrazo
Marina
Me gustaMe gusta