¿Cómo valoramos la calidad de frutas y hortalizas?

mercado de hortalizas

– Marina Muñoz Cervera –

La calidad de las hortalizas y frutas es fundamental para un consumo seguro.

Como consumidores estamos en el derecho de exigir calidad, queremos comprar productos que satisfagan nuestras necesidades nutricionales y a la vez que sean seguros para nuestra salud.

Si compramos en un lugar en el que nos autoabastecemos, es decir, nosotros escogemos los productos a la venta, tenemos que saber cuáles son los criterios necesarios para elegir, por ello, vamos a profundizar un poco en el concepto de la calidad.

¿Qué significa «calidad»?

La palabra «calidad» procede del latín «qualitas» e indica «atributo, propiedad o naturaleza básica de un objeto».

En el Diccionario de la Real Academia Española se define como «propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor».

En términos de satisfacción del consumidor, la FAO, entiende la calidad como «el grado de cumplimiento de un número de condiciones que determinan su aceptación por el consumidor».

También se puede definir como «un compendio de calidades: organolépticas, microbiológicas, nutritivas y comerciales».

¿Cómo percibimos la calidad?

El que un producto nos satisfaga o no, depende mucho de nuestro estado de ánimo, de si tenemos hambre o no, si tenemos prisa o no, etc. En muchas ocasiones nuestro dintel de tolerancia aumenta porque imperan otras necesidades que consideramos prioritarias.

De hecho, la calidad es una percepción compleja de muchos atributos que evaluamos de una forma objetiva o subjetiva. Nuestro cerebro procesa la información que recibe a través de los sentidos, vista, olfato, tacto y rápidamente lo asocia con experiencias pasadas que guardamos en la memoria. Seguramente nos ha pasado comprando que vemos una fruta cualquiera y su olor nos recuerda a una situación concreta en la que disfrutamos con su consumo o al contrario.

Somos, por tanto, subjetivos en la percepción de la calidad, excepto que estemos bien informados y rijan los criterios de aceptación o de rechazo de un producto.

¿Cuáles son los componentes de la calidad?

La importancia o predilección por los componentes que vamos a ver a continuación dependen de nuestro criterio sobre lo más o menos prioritario.

En la calidad de los vegetales, es necesario valorarlos todos para hacer una compra segura y son los siguientes:

– Apariencia:

Es nuestra primera impresión y es una de las más importante a la hora de la aceptación de frutas y hortalizas. La ausencia de defectos, conjuntamente con la frescura y la uniformidad son los principales componentes de la apariencia.

– Aroma, sabor:

El término inglés «flavor»  aplicado a la calidad, se refiere a la combinación de las sensaciones percibidas por la lengua, sabor o gusto y por la nariz, aromas.

El aroma que percibimos de las frutas y hortalizas se debe a su contenido en principios volátiles. Cuando están refrigeradas, su aroma disminuye porque los mencionados principios se liberan menos con la temperatura baja.

Cuando se pierde la integridad de los tejidos vegetales se liberan más volátiles, por ello, puede suceder que la fruta que más aroma desprenda sea la de menos calidad.

– Valor nutritivo:

Las frutas y hortalizas son fuentes de micronutrientes, vitaminas y minerales que ayudarán en nuestra nutrición a regular nuestro metabolismo.

También contienen fitoquímicos como los terpenos (carotenoides en frutos de color amarillo, naranja y rojo y limonoides en cítricos), fenoles (los colores azul, rojo y violeta de las cerezas, uvas, berenjenas, berries, manzanas y ciruelas), lignanos (brócoli), y tioles (compuestos que poseen azufre, presentes en ajo, cebolla, puerro y otros alliums y en repollos y coles en general), entre otros componentes.

Puede ser un criterio determinante, pero no debe ser el único. De poco nos sirve comprar muchas naranjas porque tienen mucha vitamina C si no están en perfecto estado. O bien, decantarnos por una fruta de moda porque se considere el superalimento del momento, sin fijarnos en su procedencia y en otros criterios.

– Seguridad:

Las hortalizas y frutas son alimentos que consumimos en fresco, es decir, nos comemos las frutas crudas y algunas hortalizas también, eso determina que cualquier microorganismo o sustancia tóxico que esté presente en las mismas, pueda resultar perjudicial para nuestra salud.

No solo deben ser atractivas desde el punto de su apariencia, flavor, presentación y valor nutritivo, deben ser seguras para nuestra salud.

Nosotros, como consumidores, no podemos detectar la presencia de sustancias nocivas y debemos declinar nuestra aceptación en la responsabilidad de todos los integrantes de la producción y distribución.

Tenemos, por tanto, que buscar establecimientos que nos den confianza en el último aspecto mencionado, pero no estamos exentos de responsabilidad, es decir, nosotros somos los que determinamos si lavamos o no las frutas y las hortalizas, si las ponemos en contacto con productos crudos de origen animal o no, si las desinfectamos cuidadosamente antes de consumirlas crudas con piel, etc.

Desde la compra hasta nuestro organismo hay una serie de pasos que dependen de nuestros cuidados en la manipulación y también están incluidos en la concepción de seguridad.

– Otros componentes:

Hay otros parámetros que están incluidos en nuestra aceptación de productos de calidad y son los siguientes:

– Precio.
– Presencia o no de plaguicidas.
– Conveniencia de preparación.
– Tamaño.
– Estación.
– Si es orgánico o no.
– Si está envasado o empacado o no.
– Si tiene o no denominación de origen o procedencia.
– Marca comercial.
– Contenido calórico.

Como vemos, la calidad para cada persona puede ser algo diferente, dependiendo de nuestro criterio de valores. No obstante, si nos regimos por criterios claros, compraremos mejor.

En entradas sucesivas conoceremos algunos criterios de aceptación o rechazo de las hortalizas y frutas más comunes.

Entradas relacionadas:

La calidad de las verduras y hortalizas.
La calidad de las frutas.
Las llaves para la inocuidad de los alimentos.
Desinfección de hortalizas, verduras y frutas.

Fuentes:

– Andrés F. López Camelo. «Manual Para la Preparación y Venta de Frutas y Hortalizas. Del campo al mercado». BOLETÍN DE SERVICIOS AGRÍCOLAS DE LA FAO 151. Roma, 2003.
– Guía de la alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Madrid, 2004.

Imagen:
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0008/0907/Compras-de-supermercado.jpeg?1348515254

6 Respuestas a “¿Cómo valoramos la calidad de frutas y hortalizas?

  1. La apariencia para mi no es tan importante. Le compro las hortalizas y verduras a un hortelano de la zona y a veces de aspecto son más feas que las que hay en el supermercado, sin embargo les dan mil vueltas en sabor y calidad.

    Lo mismo ocurre con la fruta. La que recogemos de los poquitos árboles que tienen mis padres, a veces está picada por algún gusano, pero esas manzanas, peras, ciruelas, melocotones, etc, nada tienen que ver a las que venden en las grandes superficies.

    Resumiendo, me da igual si las veo más o menos bonitas. Lo que quiero es que los tomates, sepan a tomate y las manzanas a manzana.

    Me gusta

    • Hola: Agradezco mucho tu comentario.
      Los prioridades respecto de la calidad depende de cada persona. En tu caso, comprendo bien que no te importe mucho la apariencia, compras las hortalizas en una tienda de tu confianza y la fruta cultivada en un campo que conoces perfectamente como funciona. Lo ideal es tener un huerto que incluya árboles frutales. El problema surge cuando no se conoce bien y la apariencia no deja de ser un componente más de la calidad cuya importancia depende mucho de la situación personal. Esa fruta que describes picada por un gusano, no se podría vender en una tienda porque no sería apta para el consumo.
      Los animales nos transmiten enfermedades, básicamente una fruta picada por un pájaro o un gusano no es confiable aunque proceda de un campo conocido.

      Un cordial saludo y gracias por tu presencia en este espacio
      Marina

      Le gusta a 1 persona

      • Evidentemente no se podría vender la picada por insectos o animales pero creo que a pesar de la apariencia bonita de las frutas y hortalizas que se venden en grandes superficies, su calidad no es buena y lo demuestra la falta de sabor que tienen.

        Hoy en día es complicado consumir productos cosechados de manera natural y es una lástima ya que el sabor no tiene nada que ver y es con eso con lo que yo mido la calidad.

        Los árboles también se fumigan durante la floración. Ese es otro dato a tener en cuenta..

        Resumiendo: sabor y aspecto son importantes pero ¿de qué sirve comer una manzana o un tomate muy bonitos si no saben a nada?. Deberíamos ser más exigentes.

        Saludos

        Me gusta

      • Si estoy de acuerdo contigo. Aquí en Bolivia, en algunos mercados ofrecen fruta para probar antes de comprar y es buena idea.

        Me gusta

      • La calidad de la fruta, verduras u hortalizas se debe medir primero por el sabor y después por la apariencia.

        Las que se venden en grandes superficies no saben a nada.

        Los consumidores debemos ser más exigentes aunque al ser difícil conseguir estos productos directamente del campo, entiendo que se conformen con lo que hay.
        Afortunadamente cada vez son más los agricultores que venden sus productos a través de internet. Esto es una gran ventaja de la que nos beneficiamos los consumidores porque compramos alimentos recién cosechados y el agricultor porque se evitan los intermediarios.

        Mi abuelo decía que un animal no va a picar la peor fruta. Y añadía que son tan listos, que siempre pican la mejor y la más dulce.

        Evidentemente, yo no compraría fruta picada o rota.

        Un cordial saludo

        Me gusta

      • Sabio dicho el de tu abuelo, pero el problema es que los animales están en contacto con la tierra y en la misma abundan gérmenes que transportan con sus patas, alas, etc. a la rica fruta que pican muerden.
        Muchas gracias por tus comentarios¡¡
        Cordiales saludos
        Marina

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s