Archivo de la etiqueta: libro

Un libro sobre la quinoa: «Quinoa in the kitchen».

fao y slow food

– Marina Muñoz Cervera –

Algunas recetas de los cocineros más importantes del mundo.

El 3 de diciembre de 2013, la FAO y Slow Food, presentaron un libro sobre este alimento básico poco conocido mundialmente,  hasta este año internacional (2013) que aún estamos celebrando.

El libro lleva por título «Quinoa in the kitchen» y presenta este alimento, que viene llamándose «pseudocereal» porque técnicamente no se parece a otros cereales ya que no pertenece a la misma familia botánica, sin embargo, «en la cocina se trata como si fuese un cereal», según refiere el mencionado libro en su apartado «La quinoa una historial sin un final».

Slow Food es una sociedad eco gastronómica, sin ánimo de lucro, financiada por sus propios miembros, actualemente cuenta con 100.000 inscripciones de varios países del mundo. Nace de la mano de Carlo Petrini en el año 1986 y en 1989 se convierte en una sociación internacional para contrarrestar la «fast food» (comida rápida) y la «fast life» (vida rápida», impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras elecciones alimentarias.

«El libro ofrece una visión general de las raíces de la quinua en la historia y la cultura de la alta meseta andina central, que se extiende geográficamente a través de las fronteras de Perú y Bolivia, que en conjunto representan la gran mayoría de la producción de quinua en el mundo».

Contiene recetas elaboradas por importantes cocineros del mundo, entre otros, Enrico Crippa de Italia, Mauro Colagreco de Francia, Alice Waters de California, Orilia Kusmin de Argentina, Laura Rosano de Uruguay, etc.

Aunque está en inglés, las recetas son fácilmente comprensibles y hoy por hoy, podemos disponer del libro de forma gratuita, descargándolo en archivo «pdf», bien a través de la Web de la FAO:
Slow Food y la FAO presentan «La Quinua en la Cocina»

o desde el siguiente enlace:

Quinoa in the Kitchen

Es bonito y aclara aspectos importantes sobre este alimento, pero sobre todo nos enseña a usarlo en la cocina de la mejor manera posible.

Enlaces relacionados:

Hamburguesas de quinoa.
Tabule o taboulé de quinoa.

Fuentes:

– Organización Internacional de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Slow Food y la FAO presentan «La Quinua en la Cocina». Roma, 3 de diciembre de 2013.
http://www.fao.org/news/story/es/item/209222/icode/
– Slow Food España. ¿Quienes somos?
http://slowfood.es/quienes-somos/

Imagen:

La imagen que ilustra esta entrada es un recorte de la portada del libro «The quinoa in the kitchen».

La alimentación y el cáncer.

verduras y frutas

comer para vencer al cancer

– Marina Muñoz Cervera –

La especialista, Paula Jiménez Fonseca, oncóloga del Hospital Universitario Central de Asturias, afirma que «dos de tres cánceres están producidos por factores ambientales, primero por el tabaco y segundo por la alimentación», en un artículo publicado en la Web Finanzas.com

Es autora de varios libros y el más reciente, “Comer para vencer al cáncer”, fue publicado en abril en colaboración con la química Belén Álvarez Álvarez y va por la cuarta edición. Las recaudaciones obtenidas con la venta del libro están destinadas a la lucha contra el cáncer.

Paula Jiménez advierte de la necesidad de ser prudente a la hora de hablar del cáncer y la alimentación. Ella subraya la necesidad de seguir un estilo de vida saludable (deporte y dieta) pues con ello se pueden prevenir además otro tipo de enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes.

Asegura que la alimentación sana no es cara y pone como ejemplo un macronutriente como el agua, así como las frutas y verduras, que son asequibles, muy saludables y una gran cantidad de propiedades antitumorales.

Podéis leer la noticia completa a través del siguiente enlace: Oncóloga dice que comer sano “no es caro” y ayuda a prevenir el cáncer

En el mes de abril del año 2003, la FAO y la OMS presentaron un informe realizado por investigadores independientes, titulado “Dieta, nutrición y enfermedades crónicas” que fue el resultado de más de dos años de consultas conjuntas de ambos Organismos. Este informe de expertos examina las enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer, diabetes, obesidad, osteoporosis y las enfermedades dentales. Concluye que la dieta con pocas grasas saturadas, azúcares y sal y abundantes frutas, verduras y hortalizas, combinada con una actividad física regular, tendrá un gran impacto en la lucha contra esta elevada carga de mortalidad y morbilidad (2).

Este Informe Técnico nº 916, está disponible en Internet, en PDF, en la siguiente dirección:
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_916_spa.pdf

Podéis acceder a través del siguiente enlace:

Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas (3).

Fuentes:

(1) Noticias EFE 20-11-12
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20121120/oncologa-dice-comer-sano-1627951.html
(2) Organización Mundial de la Salud (OMS). Centro de Prensa. Roma 23 de abril de 2003. “La FAO y la OMS presentan un informe de expertos sobre dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas”
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr32/es/index.html
(3) OMS, Serie de Informes Técnicos 916.

Haz clic para acceder a WHO_TRS_916_spa.pdf

Imágenes: http://image.casadellibro.com/libros/0/comer-para-vencer-al-cancer-9788484596714.jpg

Una manzana sobre un libro.

fotografía de manzana sobre un libro

Imagen ID: 3950525_s
Copyright (c) 123RF Stock Photos