Los Micronutrientes y nuestra necesidad de ellos.

– Marina Muñoz Cervera –

Las deficiencias de vitaminas y minerales repercuten en el bienestar humano

Esta malnutrición también afecta al desarrollo económico de las comunidades y de los países. Estas deficiencias pueden dar lugar a serios problemas de salud, comprendida una menor resistencia a las infecciones, ceguera, letargia, disminución de la capacidad de aprendizaje, retraso mental y, en algunos casos, la muerte. Entre las consecuencias debilitantes de estas deficiencias de la alimentación están la pérdida de capital humano y de productividad de los trabajadores (1).

A diferencia de muchos otros impedimentos para el desarrollo social y económico, las deficiencias de vitaminas y minerales pueden reducirse con inversiones relativamente reducidas en salud pública, agricultura y educación. Existe la tecnología para resolver muchas de estas deficiencias. Persisten por diversas razones, inclusive por la falta de conciencia entre los responsables de elaborar las políticas de la importancia que tiene resolverlas, y por falta de conocimiento de los planificadores de los programas de sus consecuencias y de las estrategias disponibles para combatirlas (1).

En los últimos decenios la comunidad de investigadores, los gobiernos, los organismos de desarrollo y las organizaciones no gubernamentales (ONG) han avanzado considerablemente en la determinación de los grupos que corren el mayor peligro de padecer deficiencias de consumo de micronutrientes y elaborar programas para mejorar a corto plazo determinadas deficiencias. Muchos países han adoptado las metas y los objetivos internacionales de reducir las deficiencias para fines del decenio en curso (1).

Con todo, el avance en la promoción y ejecución de estrategias basadas en los alimentos para alcanzar estas mejoras sostenibles en el consumo de micronutrientes ha sido, en general, lento. Estas estrategias se concentran en mejorar el acceso y la disponibilidad y consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales. Los beneficios de esas estrategias basadas en los alimentos no sólo comprenden mejorar la ingesta de determinados nutrientes, sino también una mejor situación general en materia de alimentación y salud (1).

Pienso que, en vista de esta necesidad, podría ser interesante profundizar en el tema, y por ello me decido a revisar,  uno a uno, los micronutrientes que el organismo necesita para gozar de una buena salud,  sin carencias, así como las fuentes para obtenerlos.

Vamos a comenzar definiendo la palabra Micronutriente.

¿Qué son los micronutrientes?

«Son aquellas sustancias que el organismo necesita en pequeña cantidad. Y bajo esta denominación se engloban las vitaminas y minerales. Nos los proporcionan los alimentos».

En entradas sucesivas, iremos viendo cada uno de los compuestos que se engloban dentro de este concepto.

Fuentes:

(1) http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/household_micronutrients_es.stm

Imagen:
https://consejonutricion.files.wordpress.com/2012/06/alimentos1.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s