– Marina Muñoz Cervera –
Esta receta es una cortesía del Centro de Recuperación Nutricional (CRN) de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Y, desde aquí, agradezco a la Administración de este Centro la posibilidad de brindar a los lectores de este Blog sus importantes conocimientos en materia culinaria, ya que la variedad en la preparación de esta fuente de proteínas vegetales de buena calidad, es importante para aumentar el atractivo y la disponibilidad de su consumo.
En semanas sucesivas, iremos conociendo las múltiples posibilidades del frijol de la soya, considerado como «la estrellas de las legumbres» por este Centro Nutricional.
Las recetas están ilustradas con fotografías tomadas en el mismo Centro.
Comenzamos con la leche de soya porque es la base de otras recetas.
Ingredientes:
– 1 taza de soya seca
– 2 litro de agua
– Canela
– Clavo de olor
– Vainilla
– Azúcar o un edulcorante natural al gusto.
Elaboración:
– Lava bien la soya y dejala remojando durante la noche con suficiente cantidad de agua (que cubra con amplitud). Al día siguiente, lava de nuevo la soya y escurre el agua.
– Con una piedra o estrujando con las manos, pela el frijol y enjuaga con abundante agua hasta que quede completamente sin cascarilla.
– Muele la soya con un poco de agua en una licuadora, batán o tacú, utilizando únicamente la cantidad establecida. Completa, añadiendo el agua restante, hasta los dos litros.
Si utilizas edulcorante, es mejor agregárselo al agua y mezclarlo bien.
– Pon la soya con el agua, la canela, el clavo de olor y la vainilla, a fuego fuerte, hasta que comience a hervir, revolviendo constantemente para que no se pegue en el fondo de la olla.
– Una vez terminado el hervor, controla por lo menos 30 minutos antes de apagar el fuego porque sino la leche sale cruda y amarga.
– Cuela la leche a través de una tela o cedazo hasta que pase todo el líquido. El residuo, llamado Hachi o carne de soya, se puede utilizar para otras preparaciones.
– Enfría la leche y tómala sola o bien edulcorada con azúcar. Como ya vimos, si queremos utilizar edulcorante, es mejor mezclarlo con el agua de su preparación para que se diluya bien y su sabor sea agradable.
Esta leche sale deliciosa porque las especies que le agregan le dan un sabor muy original y refrescante.
¡¡Que os aproveche!!
Enlaces relacionados:
Frijol de soya: Contenido en proteínas
Stevia: El “Oro del Paraguay”, historia de este potente edulcorante natural desde su descubrimiento hasta la actualidad
Fuente:
Leche de soya. «Recetario para mejorar la salud de nuestra familia». Centro de Recuperación Nutricional de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Villa 1º de Mayo. Avda. Cumavi casi final. Tfno.: 3476900.