– Marina Muñoz Cervera –
Las consecuencias del azúcar adicionado a bebidas y alimentos sigue ocupando las páginas de la revistas científicas.
En este caso, una investigación en ratones demuestra que este tipo de azúcares, incluso en cantidades moderadas, afecta a la salud de los roedores (1).
Es difícil encontrar un alimento y/o bebida procesada que no contenga azúcares añadidos (fructosa, glucosa), excepto que implícitamente lo indique en el envase y normalmente los sitúan en los supermercados dentro de los alimentos considerados «dietéticos», término que de forma genérica se aplica a aquellos productos que se consumen para adelgazar.
Sin embargo, dentro de una dieta normal, es decir, dentro de aquellos alimentos que consumimos de forma habitual y de los que disponemos en nuestro entorno, el azúcar en cantidades superiores a lo recomendado (menos del 10% del total de glúcidos diarios -50-60%- con relación al aporte calórico global, incluyendo el procedente de las frutas) tiene consecuencias y riesgos para la salud.
La noticia publicada el 14 de agosto de 2013 en El mundo.es.Salud, con el título: El consumo de azúcar es tóxico incluso en cantidades ‘seguras’, refiere que una cantidad moderada de azúcar añadida puede ser equivalente a tres latas de refresco diarias (1).
En los ratones de experimentación el consumo de una mezcla de azúcares simples (equivalente a un 25% de calorías incluida en una alimentación a base de trigo, maíz y soja) de los que normalmente se usan para endulzar bebidas y alimentos, afectaron a su capacidad de supervivencia, capacidad competitiva y a su capacidad reproductiva (2). Incluso los roedores que no desarrollaron obesidad, tendían a tener menos descendencia y murieron con más facilidad (1).
Este estudio fue publicado en la revista Nature Communications el 13 de agosto de 2013 y podéis acceder al «abstract» del mismo a través del siguiente enlace: Human-relevant levels of added sugar consumption increase female mortality and lower male fitness in mice (2).
El tema, por desgracia, no es nuevo y como vemos por el número de enlaces relacionados, vienen demostrándose riesgos asociados al consumo de azúcares en cantidad mayor de la recomendada, desde hace tiempo y se sabe desde siglos atrás, como podemos leer en el siguiente enlace: Sobre el azúcar.
Particularmente, prescindo en mi alimentación desde hace años, del azúcar y de alimentos y bebidas edulcoradas; solamente consumo el que me aportan las frutas naturales y en ocasiones, algo de miel y me siento mucho mejor que cuando los incluía aunque fuese de forma esporádica.
Enlaces relacionados:
Demuestran una relación directa entre azúcar y diabetes.
Fuentes bibliográficas:
(1) Ángeles López. El mundo.es. Salud y Nutrición. «El consumo de azúcar es tóxico incluso en cantidades ‘seguras'». Madrid. 14-08-2013.
(2) James S. Ruff, Amanda K. Suchy, Sara A. Hugentobler, Mirtha M. Sosa, Bradley L. Schwartz, Linda C. Morrison, Sin H. Gieng, Mark K. Shigenaga & Wayne K. Potts. Nature Communications 4, Article number: 2245 doi:10.1038/ncomms3245.
Excelente articulo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias¡¡
Agradezco tu presencia y comentario.
Saludos
Marina
Me gustaMe gusta