Archivo de la etiqueta: reducción consumo de sal

Espaguetis con gambas y albahaca

alimentación sana

– Marina Muñoz Cervera –

Hoy vamos a conocer una sencillo plato propuesto, dentro del grupo «Recetas Rápidas», por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Plan cuídate +. Ésta y las demás recetas culinarias con las que cuenta el Plan están elaboradas por la Escuela Superior de Hostelería y Turismo e Madrid. La iniciativa surge en el año 2012 con objeto de reducir el consumo excesivo de grasas y sal en las comidas para prevenir enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, y problemas cardiovasculares, como la enfermedad isquémica cardiaca y la enfermedad cerebro-vascular, entre otras.

Esta comida nos proporciona mucha energía duradera gracias los almidones de la pasta (alimento energético), vitaminas y minerales procedentes de los ajos, tomate, guindilla y albahaca (alimentos reguladores), además de la proteína que contienen las gambas (alimento plástico o regenerador).

Si somos vegetarianos podríamos sustituir las gambas por tofu, frijoles o incluso lentejas (cualquier legumbre que asociada con el resto de los ingredientes nos proporcione la calidad proteína necesaria para regenerar nuestro organismo).

Ingredientes (4 personas):

– 320 g. de espaguetis.
– 250 g. de gambas sin pelar.
– 2 dientes de ajo.
– 100 g. de tomate.
– 1 guindilla roja seca.
– 1 manojo de albahaca.
– 1 dl de aceite.

Elaboración:

Pelamos las gambas y en una sartén antiadherente ponemos el aceite, cuando esté caliente pero sin humear, añadimos el ajo, esperamos a que flote y entonces agregamos la guindilla cortada en aros, las gambas y el tomate cortado en dados (cuadraditos). Rehogamos 3 minutos y añadimos la albahaca. Reservamos.

Cocemos la pasta con la siguiente proporción de sal: 5 gramos de sal por 100 gramos de pasta y 1 litro de agua.

Escurrimos y añadimos a la sartén, la mezclamos con el resto de los ingredientes y listo para servir.

Si queda seco añadimos un poco del líquido de la cocción.

¡¡Que os aproveche¡¡

Enlace relacionado:

«Plan Cuídate +” de la Estrategia NAOS

Fuente de texto e imagen: Plan cuídate + .Estrategia NAOS. Las recetas del plan cuídate +. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

http://www.plancuidatemas.es/recetas/recetas.htm

«Plan Cuídate +» de la Estrategia NAOS

decoración
Marina Muñoz Cervera –

Os animo a conocer un plan elaborado por la Estrategia NAOS en el años 2012 para promover un menor consumo de grasas y sal e impulsar hábitos de vida saludables.

Se trata del «Plan Cuídate +», que brinda la posibilidad de descargar un plan semanal, durante cuatro semanas, ajustado a las respuestas que se escogen de un cuestionario de tres preguntas. También incluye un Quiz de preguntas llamado «Formula +»que permite jugar a una ruleta temática sobre hábitos saludables (2).

Incluye la opción de descargar cuatro grupos de recetas elaboradas por la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid: «Las recetas del Plan cuídate +» (2).

La secretaria general de Sanidad y Consumo y presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Pilar Farjas, destaca la importancia de reducir el consumo excesivo de grasas y sal en las comidas para prevenir enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, y problemas cardiovasculares, como la enfermedad isquémica cardiaca y la enfermedad cerebro-vascular, entre otras (1).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales causas de estas ENT están estrechamente relacionadas con la alimentación inadecuada y la falta de actividad física. En concreto son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, el escaso consumo de frutas y verduras y el sedentarismo, además del consumo alcohol. Factores de riesgo que pueden ser modificados a través de medidas sencillas dirigidas a los estilos de vida (1).

Enlace relacionado:

El juego de la Pirámide Nutricional. Estrategia NAOS.

Fuentes:

(1) Estrategia NAOS. Novedades. Plan cuídate + 2012. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.
http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/estrategia/novedades/plancuidate_2012.html
(2) Estrategia NAOS. Alimentación Equilibrada + Hábitos saludables. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.
http://www.plancuidatemas.es/plancuidate/descargate-tu-plan.htm

Imagen:
ID: 1399367_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Menos consumo de sal en el Continente Americano.

saleros con gradual reducción de sal

– Marina Muñoz Cervera –

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) considera que en muchos países de América, el consumo de sal triplica el recomendado; por ello convocó a expertos en salud y nutrición, representantes de la sociedad civil, universidades y empresas multinacionales, para trabajar en la reducción del consumo de sal en el Continente Americano, según cuenta una noticia publicada hoy, 31 de agosto de 2012, por el Centro de Noticias de la ONU.

Con el título: OPS promueve reducción del consumo de sal en el continente americano, refieren que los regímenes de alimentación modernos contienen cantidades excesivas de sal. El consumo de más de 5 gramos por día en ciertas personas aumenta la prevalencia general de la hipertensión. Este padecimiento es el principal factor de riesgo para infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal y cardíaca.

Entradas relacionadas:

¿Qué son la OPS y la OSP en América?

Fuente:
Las Naciones Unidas. Centro de Prensa de la ONU. 31 de agosto de 2012. OPS promueve reducción del consumo de sal en el continente americano.
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=24323

Imagen:

Foto por Rita Maas/Getty Images

http://cdn.aarp.net/content/dam/aarp/health/healthy-living/2011-08/200-salt-affects-high-blood-pressure-esp.imgcache.rev1314359432308.jpg