– Marina Muñoz Cervera –
Podemos obtener esta vitamina, genéricamente llamada «K», de fuentes vegetales y animales.
La Vitamina K incluye dos compuestos:
– Filoquinona o K1
– Menaquinona o K2 (precursor)
La filoquinona se encuentra en los cloroplastos de las plantas verdes, donde es imprescindible para la fotosíntesis. Algunas bacterias producen menaquinonas, que los animales reciben junto con la vitamina K1 o filoquinona cuando se comen las plantas.
De ahí la doble procedencia de esta vitamina liposoluble.
Los alimentos que la contienen en mayor abundancia son las verduras, sobre todo col, lechuga, espinacas y coliflor, no obstante casi todos los vegetales incluidas frutas y legumbres tienen Vitamina K aunque sea en pequeña cantidad. Y, entre los alimentos de origen animal, los huevos, la carne son los de mayor mención.
Enlaces relacionados:
¿Para qué sirve la Vitamina K?
Deficiencia y exceso de Vitamina K.
Última revisión: 25-06-19
Cuando la persona tiene alto el nivel de ácido úrico es recomendable dejar de consumir estos alimentos que aportan vitamina K?
Me gustaMe gusta
Hola Jhony:
Cuando el ácido úrico está elevado, lo primero que hay que averiguar es la causa, es decir, si el ácido úrico está aumentado por un consumo excesivo de purinas (carne roja, extractos de carne, y en menor cantidad:lentejas, sardinas en lata, pollo, etc.) o bien, por una excreción renal disminuida. El médico es el que mejor nos puede ayudar en eso.
En términos generales, lo mejor consumir una alimentación equilibrada que contenga muy poca carne roja y sin extractos de carne. Los alimentos ricos en vitamina K, sobre todo los vegetales, pueden contribuir a mejorar la función cardiovascular, si se consumen de una forma equilibrada, 2 o 3 raciones al día. No obstante, y como te comentaba al principio, el médico es que más puede ayudar a indicar, de forma personalizada, la alimentación más conveniente.
Muchas gracias por tu comentario
Cordiales saludos
Me gustaMe gusta