Archivo de la etiqueta: huevo

Las mejores fuentes de Vitamina K.

alimentos ricos en vitamina K

– Marina Muñoz Cervera –

Podemos obtener esta vitamina, genéricamente llamada «K», de fuentes vegetales y animales.

La Vitamina K incluye dos compuestos:

– Filoquinona o K1

– Menaquinona o K2 (precursor)

La filoquinona se encuentra en los cloroplastos de las plantas verdes, donde es imprescindible para la fotosíntesis. Algunas bacterias producen menaquinonas, que los animales reciben junto con la vitamina K1 o filoquinona cuando se comen las plantas.

De ahí la doble procedencia de esta vitamina liposoluble.

Los alimentos que la contienen en mayor abundancia son las verduras, sobre todo col, lechuga, espinacas y coliflor, no obstante casi todos los vegetales incluidas frutas y legumbres tienen Vitamina K aunque sea en pequeña cantidad. Y, entre los alimentos de origen animal, los huevos, la carne son los de mayor mención.

Enlaces relacionados:

¿Para qué sirve la Vitamina K?
Deficiencia y exceso de Vitamina K.

Última revisión: 25-06-19

Las mejores fuentes de Vitamina E o tocoferol.

alimentos ricos en tocoferol

– Marina Muñoz Cervera –

Podemos encontrar vitamina E en alimentos vegetales y animales.

Para la obtención de esta vitamina liposoluble afortunadamente contamos con una gama de alimentos variados entre los que se encuentran los aceites vegetales (germen de trigo, girasol, soja, oliva), cereales de grano entero, huevos, frutos secos y aceitunas sobre todo, también nos aporta tocoferoles el pescado azul (salmón, atún, caballa, sardinas, arenques, etc.) y, en pequeñas cantidades, las frutas y hortalizas, por ello con una alimentación equilibrada y variada conseguimos satisfacer nuestras necesidades vitales.

La mantequilla y la nata aportan vitamina E, pero debido a la gran cantidad de grasas saturadas que también contienen, no las menciono como fuentes recomendables.

Esta vitamina se utiliza como aditivo  para proteger a los alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados del enranciamiento; es corriente encontrar aditivos del tipo E-306, E-307, E-308 y E 309 en alimentos grasos y estos compuestos son derivados de la vitamina D.

Os recuerdo la necesidad de leer la etiqueta de información nutricional de los alimentos que consumimos para saber su contenido en nutrientes.

Enlaces relacionados:

¿Para qué es necesaria la Vitamina E?
Deficiencia y toxicidad de la Vitamina E.

Imágenes:

– IDs: 651248_s, 2251999_s, 20334331_s, 11835840_s, 3476729_s, 21775761_s, 19826729_s, 15276084_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

– Salmón: http://www.abc.es/sociedad/20130515/abci-aceite-pescado-comida-basura-201305141902.html

– Frutas y verduras: http://actividadesinfantil.com/archives/4207

Entrada actualizada el 26 de septiembre de 2013.

Las mejores fuentes de Vitamina D.

fuentes de vitamina D

– Marina Muñoz Cervera –

10 minutos de sol al día, sin protección solar, ayudan a mejorar los niveles de vitamina D.

La Vitamina D es la única que nuestro organismo es capaz de sintetizar sin aporte alimentario gracias a los rayos del sol, sin embargo, la cantidad que supone esta producción orgánica normalmente no cubre nuestras vitales.

Además, no todo el mundo puede disfrutar de unos 10 minutos de sol al día para que el 7-deshidrocolesterol de la piel se transforme en vitamina D3  y mucho menos de forma constante.

Por ello tenemos que recurrir a las fuentes alimentarias. Recordemos que esta vitamina es liposoluble, es decir, soluble en grasas, por ello la mayor parte de los alimentos que la contienen, son grasos y por desgracia, a diferencia de la vitamina A, su único precursor vegetal es el ergosterol, abundante en las setas comestibles.

Hoy día casi todos los lácteos, aunque sean descremados, contienen un pequeño tanto por ciento de grasa.

Fuentes alimentarias de vitamina D.

Fuentes animales:

Yema de huevo, pescado azul, leche y derivados lácteos, cereales para desayuno enriquecidos, gambas, el hígado de ternera y de cerdo, carne de buey, aceite de palma, aceite de hígado de bacalao.

Fuentes vegetales:

Setas, champiñones (muy ricos en ergosterol); también la contienen los cereales enriquecidos, por ello es importante la información nutricional del producto.

Las sustancias naturales con acción de vitamina D son:

– Ergocalciferol, también llamado vitamina D2.
– Colecalciferol o vitamina D3.

Sus precursores son:

– Ergosterol de origen vegetal.
– Deshidrocolesterol de origen animal.

Si nuestra alimentación es equilibrada y tomamos el sol, aunque sean 10 minutos, nuestros requerimiento diarios se ven cubiertos.

En el caso de los vegetarianos estrictos, el problema es algo más peliagudo porque únicamente tienen como fuentes, el sol, las setas y los cereales enriquecidos, sin embargo suelen personas bien informadas y saben de la necesidad y de los beneficios de un poco de sol al día.

Os recuerdo la necesidad de leer la información nutricional de los productos que compramos para constatar su contenido.

También, que el aporte de grasas saturadas en nuestra alimentación no debe superar el 10% del total calórico (cada gramo de grasa nos proporciona 9 kilocalorías), el resto hasta completar el 35% recomendado, se tiene que proporcionar en forma de grasas monoinsaturadas y sobre poliinsaturadas.

Enlaces relacionados:

¿Para qué es necesaria la Vitamina D?
Deficiencia y exceso de Vitamina D.

Última revisión: 19-08-18