– Marina Muñoz Cervera –
El exceso de proteína animal no es saludable.
Un estudio revela que las personas que consumen 78 gramos al día de proteína animal tienen un 22% de probabilidades más de padecer diabetes tipo 2 que los que consumen 36 gramos al día.
La revista Jano nos informa, hoy 15 de abril, sobre el riesgo del exceso de consumo de proteínas animal en nuestra alimentación.
El trabajo realizado por expertos de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y llevado a cabo con los datos de un trabajo anterior que duró 12 años, sobre una amplia población de adultos europeos procedentes de 8 países, concluye que debería considerarse la limitación en la alimentación de las proteínas de origen animal.
Podéis acceder al estudio publicado en Diabetes Care a través del enlace anterior.
Para que os hagáis una idea de las cantidades de proteínas que nos aportan algunos alimentos de procedencia animal, superamos los 78 gramos diarios si consumimos, a lo largo de un día, todos los alimentos siguientes: 100 gramos de carne, 100 gramos de pescado, 1 huevo mediano, 100 gramos de mortadela, 2 vasos de leche de 200 ml cada uno y un yogur.
No es tan raro que se consuma lo anteriormente descrito porque un solomillo o un entrecot de ternera pueden llegar a pesar 250 gramos en un restaurante y solo con eso superamos los 36 gramos necesarios para que el riesgo sea menor.
Entradas relacionadas:
Riesgos del consumo excesivo de proteína animal en personas de mediana edad.
La diabetes: Una enfermedad que se puede prevenir.
Fuentes:
– JANO.es. «Las personas que toman más proteínas animales tienen más probabilidad de ser diagnosticados de diabetes». 15 de abril de 2014.
– Diabetes Care. «Dietary Protein Intake and Incidence of Type 2 Diabetes in Europe: The EPIC-INTERACT Case-Cohort Study»
doi: 10.2337/dc13-2627 Diabetes Care April 10, 2014
Imagen:
ID: 24900913_s Copyright (c) 123RF Stock Photos