Archivo de la etiqueta: garbanzo

¿Legumbres a diario? Sus beneficios.

cucharas de madera con legumbres

-Marina Muñoz Cervera –

Las recomendaciones actuales indican que se deben comer legumbres dos veces a la semana como mínimo.

Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado los beneficios de comer diariamente una ración de estos alimentos.

El trabajo dirigido por el doctor John Sievenpiper, del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael, en Canadá, y publicado este lunes en Canadian Medical Association Journal demuestra que la ingesta de una ración al día (unos 130 gramos = tres cuartos de una taza) de legumbres (alubias o frijoles, lentejas, garbanzos, etc.) reduce en un 5% el llamado «colesterol malo» o LDL, disminuyendo el riesgo cardiometabólico, incluyendo los problemas de tensión arterial y la diabetes.

Sobre este estudio nos informa Infosalus, Europa Press, el 8 de abril de 2014.

Existen países en los que las legumbres, frijoles, lentejas, garbanzos, etc., forman parte de su alimentación diaria, como Guatemala, Costa Rica, México, etc. Y así también proceden las personas que llevan una alimentación de tipo vegetariano, puesto que las legumbres son una buena fuente de proteínas. Cuando la alimentación incluye alimentos de origen animal, las legumbres se excluyen un poco, de ahí la necesidad de comerlas un mínimo de dos días a la semana.

Estos alimentos son fuente, además de proteína y almidones, de importantes minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio, etc. de vitaminas, como el ácido fólico (entre otras) y de fibra. Sus grasas mayoritarias son del tipo poliinsaturado.

En el consumo proteico diario, se recomienda que la mitad de proteínas sean de origen animal por su elevado valor biológico y la mitad de origen vegetal, no obstante podemos aumentar la calidad biológica de la proteína procedente de las legumbres combinándolas con otros alimentos (arroz, patatas, pasta, maíz, hortalizas, etc.).

Ahora bien, no podemos olvidar que las legumbres, excepto los guisantes y las habas (son ricos en almidones pero contienen pocas proteínas), son fuente de almidones, pero también muy ricas en proteínas, es decir su función es energética pero también regeneradora de nuestro organismo. Por ello, si ingerimos una ración al día de legumbres estaríamos comiendo proteínas en esa comida o cena y no tendría sentido mezclarlas con fuentes de proteínas animales (carne o pescado).

Entradas relacionadas:

La calidad de las proteínas. Aminoácido limitante.

Fuentes:

– Canadian Medical Association Journal. «Effect of dietary pulse intake on established therapeutic lipid targets for cardiovascular risk reduction: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials». April 7, 2014.

doi: 10.1503/cmaj.131727

http://www.cmaj.ca/content/early/2014/04/07/cmaj.131727.full.pdf+html

– Infosalus. «Legumbres contra el colesterol». Europa Press, Madrid, 8 de abril de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-legumbres-contra-colesterol-20140408092433.html

Última revision: 30-10-18

Ensalada de legumbres y hortalizas.

garbanzos y hortalizas

Imagen ID: 16167980_s Copyright (c) 123RF Stock Photos

Garbanzos: Contenido en proteínas.

Pala de garbanzos

– Marina Muñoz Cervera –

Los garbanzos son legumbres con bastante proteína vegetal, sin embargo, su aminoácido limitante es la metionina. Para conseguir una proteína de buena calidad tendríamos que prepararlos por ejemplo con arroz, de esa forma, sumando los dos aportaciones de este aminoácido, superamos la cantidad de metionina que contiene el huevo (280 mg de los garbanzos más 143 del arroz resultan 423 mg) (*).  Su contenido total de proteína referido a 100 gramos de producto es de 20,8 gramos. Y vamos a conocer su perfil de aminoácidos:

Estos valores son puramente orientativos.

Enlaces relacionados:

Las proteínas y sus funciones
La calidad de las proteínas. Aminoácido limitante

Aminoácido

Cantidad en miligramos por 100 gr. de porción (*)

Alanina

891

Arginina

1598

Ácido aspártico

2444

Ácido glutámico

3634

Cistina

302

Fenilalanina

1036

Glicina

864

Histidina

570

Isoleucina

1231

Leucina

1572

Lisina

1479

Metionina

280

Prolina

858

Serina

1076

Tirosina

710

Treonina

753

Triptófano

172

Valina

1058

 

 Os recuerdo que el reparto nutricional diario es el siguiente:

– 10-12 o 15 %: Proteínas.

– 55-60%: Glúcidos (no más de un 10% de glúcidos simples, azúcares).

– 30-35%: Grasas (sobre todo poliinsaturadas).

Factor de Atwater: 1 gramo de proteína aporta 4 kilocalorías; 1 gramo de glúcido aporta 4 kilocalorías y 1 gramo de grasa aporta 9 kilocalorías.

Para conocer el reparto de energía que obtenéis con los alimentos consumidos, podéis utilizar la calculadora on line que está descrita en la siguiente entrada: Cálculos nutricionales on line

Fuente:

(*) Ortega RM, López-Sobaler AM, Andrés P, Requejo AM, Aparicio Vizuete A, Molinero LM.
DIAL software for assessing diets and food calculations.
Departamento de Nutrición (UCM) y Alce Ingeniería, S.L.
Current Version 2.16 2012.

Imagen: http://www.lindafigura.com/imagenes/garbanzos.jpg