-Marina Muñoz Cervera –
Las recomendaciones actuales indican que se deben comer legumbres dos veces a la semana como mínimo.
Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado los beneficios de comer diariamente una ración de estos alimentos.
El trabajo dirigido por el doctor John Sievenpiper, del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael, en Canadá, y publicado este lunes en Canadian Medical Association Journal demuestra que la ingesta de una ración al día (unos 130 gramos = tres cuartos de una taza) de legumbres (alubias o frijoles, lentejas, garbanzos, etc.) reduce en un 5% el llamado «colesterol malo» o LDL, disminuyendo el riesgo cardiometabólico, incluyendo los problemas de tensión arterial y la diabetes.
Sobre este estudio nos informa Infosalus, Europa Press, el 8 de abril de 2014.
Existen países en los que las legumbres, frijoles, lentejas, garbanzos, etc., forman parte de su alimentación diaria, como Guatemala, Costa Rica, México, etc. Y así también proceden las personas que llevan una alimentación de tipo vegetariano, puesto que las legumbres son una buena fuente de proteínas. Cuando la alimentación incluye alimentos de origen animal, las legumbres se excluyen un poco, de ahí la necesidad de comerlas un mínimo de dos días a la semana.
Estos alimentos son fuente, además de proteína y almidones, de importantes minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio, etc. de vitaminas, como el ácido fólico (entre otras) y de fibra. Sus grasas mayoritarias son del tipo poliinsaturado.
En el consumo proteico diario, se recomienda que la mitad de proteínas sean de origen animal por su elevado valor biológico y la mitad de origen vegetal, no obstante podemos aumentar la calidad biológica de la proteína procedente de las legumbres combinándolas con otros alimentos (arroz, patatas, pasta, maíz, hortalizas, etc.).
Ahora bien, no podemos olvidar que las legumbres, excepto los guisantes y las habas (son ricos en almidones pero contienen pocas proteínas), son fuente de almidones, pero también muy ricas en proteínas, es decir su función es energética pero también regeneradora de nuestro organismo. Por ello, si ingerimos una ración al día de legumbres estaríamos comiendo proteínas en esa comida o cena y no tendría sentido mezclarlas con fuentes de proteínas animales (carne o pescado).
Entradas relacionadas:
La calidad de las proteínas. Aminoácido limitante.
Fuentes:
– Canadian Medical Association Journal. «Effect of dietary pulse intake on established therapeutic lipid targets for cardiovascular risk reduction: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials». April 7, 2014.
doi: 10.1503/cmaj.131727
http://www.cmaj.ca/content/early/2014/04/07/cmaj.131727.full.pdf+html
– Infosalus. «Legumbres contra el colesterol». Europa Press, Madrid, 8 de abril de 2014.
http://www.infosalus.com/nutricion/noticia-legumbres-contra-colesterol-20140408092433.html
Última revision: 30-10-18
Interesante este estudio del Hospital St. Michael!. En México las legumbres o leguminosas, y en particular los frijoles, forman parte importante de la dieta diaria. Al combinarse con el maíz, los aminoácidos de ambos alimentos se complementan dando origen a proteínas de mejor calidad. Además, como bien lo dices, son buena fuente de fibra y algunos minerales como el hierro, fósforo y magnesio.
Me gustaMe gusta
Como a tí me ha parecido interesantísimo y quizás gracias a estudios como éste (ellos mismo indican que tiene limitaciones, pero hay otros precedentes en el mismo sentido), se indique comer legumbres a diario. Por cierto, voy a añadir México por tu testimonio y no he indicado nada más de su composición, efectivamente contienen importantes minerales y fibra, porque me preocupa más que se utilicen bien como alimento proteico y energético dentro de una alimentación equilibrada. Voy editar y completo eso también.
Muchas gracias por tu comentario y aportaciones¡¡
Un cordial saludo
Marina
Me gustaMe gusta
intresante este escrito sobre las legumbres, para la buena alimentacion
Me gustaMe gusta
Hola, me alegro que te haya gustado.
Agradezco tu comentario,
Saludos
Marina
Me gustaMe gusta