
– Marina Muñoz Cervera –
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo.
Se prevé que en el año 2030 mueran 23,3 millones de personas, sobre todo por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares y se estima que seguirán siendo la principal causa de muerte. ¿Cuánto cuestan en Europa?
Estos datos, procedentes de la OMS, hablan por sí solos y este organismo añade que el 16,5% de las muertes anuales son atribuibles a hipertensión, un total de 9,5 millones de personas, dentro de estas últimas cifras el 51% de las muertes se deben a accidentes cerebrovasculares y el 45%, por cardiopatía coronaria.
¿Cuáles son las enfermedades cardiovasculares?
Son aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
Sigue leyendo →
Si te ha gustado, por favor, compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad, Prevención de enfermedad cardiovascular, Prevención de la Obesidad, Una mala alimentación y sus consecuencias.
Etiquetado ACV, Alemania, coste, economía, enfermedad coronaria, España, estudio, Europa, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia

– Marina Muñoz Cervera –
Del 26 al 31 de agosto se celebra en Estocolmo (Suecia) la Semana Mundial de Agua. Este año tendrá como tema principal: «Agua y Seguridad Alimentaria». Esta efeméride viene celebrándose desde el año 1991 (1).
El Director General de la FAO (Food Agriculture Organization) en un discurso pronunciado, hoy 27 de agosto, destaco que «No hay seguridad alimentaria sin seguridad hídrica» y señaló que el reciente informe de la FAO: «El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura», advierte que la escasez de agua y la contaminación suponen un riesgo cada vez mayor para los principales sistemas de producción de alimentos en todo el mundo.
En la noticia publicada por el Centro de Prensa de la FAO con el título:
Las sequías recurrentes subrayan la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos y salvaguardar la seguridad alimentaria 27-08-2012
La FAO pone en marcha un nuevo marco de acción, nos dicen que Da Silva también expresa que el sector de producción alimentaria también ofrece un enorme potencial para cambiar la forma en que se utiliza el agua.
La FAO propone un nuevo marco para la gestión del agua en la agricultura: «Afrontar la escasez de agua: un marco para la agricultura y la seguridad alimentaria» y subraya que las políticas y actuaciones deben centrarse en las siguientes áreas:
1.- Modernización del riego.
2.- Mejor almacenamiento del agua de lluvia en las explotaciones.
3.- Reciclaje y reutilización.
4.- Control de la contaminación.
5.- Sustitución y reducción del desperdicio de alimentos.
Igualmente, las pérdidas postcosecha deben formar parte de cualquier estrategia para afrontar la escasez de agua. De todos los alimentos producidos en el mundo, el 30% que equivale a 1,3 millones de toneladas se pierde o desperdicia cada año a los largo de la cadena, desde el campo hasta la mesa (2).
Resulta escalofriante la cifra si tenemos en cuenta que ese desperdicio ocurre durante cada año; en 10 años habríamos desperdiciado 13 millones de toneladas de alimentos. Y supongo que es imposible de cuantificar la cantidad de agua de lluvia que se pierde por no fabricar, en algunos lugares, embalses que sirvan para almacenarla.
Confiemos en que el panorama cambie en tiempos venideros…
Fuente:
(1) http://www.euroclima.org/calendar/semana-mundial-del-agua-2012_en
(2) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Centro de Prensa.»Las sequías recurrentes subrayan la necesidad de gestionar mejor los recursos hídricos y salvaguardar la seguridad alimentaria 27-08-2012 La FAO pone en marcha un nuevo marco de acción»
http://www.fao.org/news/story/es/item/154924/icode/
Imagen:
http://static.blogo.it/ecologiablog/ecologiablog_walle_785.jpg
-17.866667
-63.000000
Si te ha gustado, por favor, compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...

– Marina Muñoz Cervera –
Se ha publicado en The Economist «Economist Intelligence Unit» (1) (2) el Index de Seguridad Alimentaria Global «Global Food Security Index». Describe las posibilidades y recursos, en el terreno de la seguridad alimentaria, de 105 países del mundo y, entre otros detallados parámetros, han determinado el nivel de Asequibilidad (Cualidad de asequible, (3) DRAE), Disponibilidad y Calidad y seguridad de los alimentos. En este Index se miden los factores de riesgo y los factores que impulsan la seguridad alimentaria. Si queremos conocer cuál es la situación del país en el que vivimos o bien de aquél que vamos a visitar en un viaje, sólo tenemos que buscarlo en el siguiente enlace: Global Food Security Index Desde su página Web podéis descargarlo, de forma gratuita y previo registro, por si os interesa conocer mayor profundidad el interesante estudio. Os aclaro que estas valoraciones no nos indican cuál es el país en el que mejor se come desde el punto de vista nutricional, reflejan cual es la situación respecto de la seguridad alimentaria, es decir, si lo que compramos está a buen precio, si existe variedad de alimentos disponibles y si éstos son buenos y seguros. Vamos a recorrer de nuevo el mundo para conocer cómo está la situación respecto de los tres parámetros que hemos descrito al principio, en cada uno de los 105 países que describe el Index: La fuente de los datos es: Global Food Security Index. The Economist. Economist Intelligence Unit. Sponsored by DUPONT. Global Food Security Index La valoración de los datos es la que sigue: Rango: Es el lugar que cada país ocupa respecto del total de países indexados. Puntuación: 75-100% Mejor rendimiento; 50-75% Buen rendimiento; 25-50% Moderado rendimiento; 0-25% Necesita una mejora.
País
|
Rango
|
Puntuación %
|
Asequibilidad %
|
Disponibilidad %
|
Calidad y seguridad %
|
USA
|
1/105
|
89,5
|
93,2
|
87,3
|
86,6
|
Dinamarca
|
2/105
|
88,1
|
87,9
|
89,7
|
84,2
|
Noruega
|
3/105
|
88
|
89,1
|
89,1
|
82,7
|
Francia
|
4/105
|
86,8
|
84,4
|
88,5
|
88,2
|
Holanda
|
5/105
|
86,7
|
89,4
|
85,2
|
84,3
|
Austria
|
6/105
|
85,6
|
87,5
|
84,8
|
83,2
|
Suiza
|
7/105
|
83,7
|
91,9
|
77,4
|
80,7
|
Canadá
|
8/105
|
83,4
|
87,9
|
78,9
|
84,3
|
Finlandia
|
9/105
|
83,1
|
86,7
|
80,2
|
82
|
Alemania
|
10/105
|
83
|
86,8
|
80,7
|
79,6
|
Nueva Zelanda
|
11/105
|
82,7
|
83,9
|
82,1
|
81,3
|
Bélgica
|
12/105
|
82,2
|
88,2
|
76,7
|
82,3
|
España
|
13/105
|
81,2
|
83,1
|
77,6
|
86
|
Australia
|
14/105
|
81,1
|
89
|
72,1
|
85,8
|
Portugal
|
15/105
|
80,8
|
78,1
|
81,2
|
86,5
|
Japón
|
16/105
|
80,7
|
83,9
|
77,8
|
80,4
|
Suecia
|
17/105
|
80,2
|
87,9
|
72,4
|
82,3
|
Grecia
|
18/105
|
79,7
|
77,8
|
80,3
|
82,9
|
Italia
|
19/105
|
79,1
|
82,9
|
73,3
|
85,3
|
Reino Unido
|
20/105
|
79
|
84,5
|
73,1
|
81,4
|
Corea del Sur
|
21/105
|
77,8
|
76,2
|
79,2
|
77,9
|
Israel
|
22/105
|
77,7
|
80,6
|
71,1
|
88,5
|
Rep. Checa
|
23/105
|
73,5
|
79,5
|
66,7
|
77,6
|
Polonia
|
24/105
|
72,3
|
74,8
|
68,8
|
75,6
|
Hungría
|
25/105
|
70,7
|
76,8
|
62,9
|
77,1
|
Chile
|
26/105
|
68,9
|
70,8
|
65,9
|
72,2
|
Eslovaquia
|
27/105
|
68,8
|
79,4
|
59,1
|
69,1
|
Arabia Saudí
|
28/105
|
68,7
|
74,8
|
65,5
|
62,3
|
Rusia
|
29/105
|
68,3
|
72,3
|
62,6
|
73,9
|
México
|
30/105
|
67,7
|
65,9
|
67,6
|
72,5
|
Brasil
|
31/105
|
67,6
|
71,2
|
63,4
|
69,9
|
Argentina
|
32/105
|
64
|
64,3
|
58,7
|
78,1
|
Malasia
|
33/105
|
63,9
|
60,6
|
65,2
|
68,4
|
Uruguay
|
34/105
|
63,9
|
63,6
|
64,6
|
62,4
|
Costa Rica
|
35/105
|
63,8
|
58,9
|
66,5
|
68,4
|
Turquía
|
36/105
|
63,7
|
59,6
|
66,6
|
66,2
|
Serbia
|
37/105
|
63,2
|
62,1
|
63,4
|
65,5
|
Rumania
|
38/105
|
62,5
|
61,9
|
61,4
|
67,1
|
China
|
39/105
|
62,5
|
58,1
|
65,4
|
65,4
|
Sudáfrica
|
40/105
|
61,7
|
61,1
|
63,6
|
59,7
|
Venezuela
|
41/105
|
61,6
|
63,9
|
59,5
|
61,4
|
Panamá
|
42/105
|
59,7
|
56,3
|
61,9
|
62,2
|
Belarús
|
43/105
|
58,5
|
60,4
|
53,9
|
66,1
|
Ucrania
|
44/105
|
58,4
|
55,8
|
58,1
|
66
|
Tailandia
|
45/105
|
57,9
|
60,9
|
55,3
|
57,5
|
Bulgaria
|
46/105
|
57,6
|
62,6
|
50,3
|
64,8
|
Botswana
|
47/105
|
56,5
|
54,4
|
62
|
46,8
|
Perú
|
48/105
|
53,6
|
56,6
|
49,4
|
57,5
|
Paraguay
|
49/105
|
52,8
|
52,4
|
49,8
|
62,1
|
Tunisia
|
50/105
|
52,7
|
53,2
|
48,6
|
63
|
Colombia
|
51/105
|
52,3
|
49,3
|
51,5
|
61,9
|
Egipto
|
52/105
|
51,6
|
41,1
|
59,8
|
55,3
|
Kazajstán
|
53/105
|
51,1
|
58,2
|
39,3
|
65,8
|
Jordania
|
54/105
|
50,6
|
53,9
|
49
|
47,1
|
Vietnam
|
55/105
|
50,4
|
42,1
|
57,8
|
50,8
|
El Salvador
|
56/105
|
50,3
|
58,1
|
45,6
|
59,2
|
Ecuador
|
57/105
|
50
|
52,5
|
44,8
|
58
|
Honduras
|
58/105
|
50
|
51,1
|
46,6
|
56,5
|
Marruecos
|
59/105
|
49,3
|
50
|
47,5
|
52,6
|
Guatemala
|
60/105
|
48,2
|
46,8
|
49,4
|
48,4
|
Rep. Dominicana
|
61/105
|
48,1
|
55,2
|
36,8
|
61,1
|
Sri Lanka
|
62/105
|
47,4
|
45,6
|
49,2
|
46,8
|
Filipinas
|
63/105
|
47,1
|
43,5
|
47,7
|
54,3
|
Indonesia
|
64/105
|
46,8
|
42,3
|
52,6
|
42
|
Bolivia
|
65/105
|
45,2
|
48,7
|
40
|
50,7
|
India
|
66/105
|
45
|
38,4
|
51.3
|
44,2
|
Azerbaiyán
|
67/105
|
44,4
|
42,8
|
46,8
|
41,4
|
Ghana
|
68/105
|
43,1
|
37,1
|
49,4
|
40,5
|
Nicaragua
|
69/105
|
42,7
|
44
|
38,8
|
50
|
Siria
|
70/105
|
42
|
36,5
|
44,9
|
47,9
|
Uganda
|
71/105
|
41,9
|
39
|
42,5
|
47,2
|
Uzbekistán
|
72/105
|
40,8
|
31,3
|
46,9
|
47,5
|
Argelia
|
73/105
|
40,5
|
39,1
|
39,1
|
47,6
|
Camerún
|
74/105
|
38,6
|
34
|
41,5
|
42,4
|
Pakistán
|
75/105
|
38,5
|
32,9
|
37,4
|
55,5
|
Costa de Marfil
|
76/105
|
38
|
36,3
|
44,8
|
23,7
|
Kenia
|
77/105
|
37,6
|
34,8
|
41,7
|
33,4
|
Birmania
|
78/105
|
37,2
|
35,2
|
35,1
|
48,3
|
Nepal
|
79/105
|
35,2
|
22,6
|
43,8
|
42,6
|
Nigeria
|
80/105
|
34,8
|
15,4
|
51,5
|
37,2
|
Bangladesh
|
81/105
|
34,6
|
33
|
37,6
|
30,4
|
Rep. De Benin
|
82/105
|
34,1
|
21,7
|
44,3
|
37,1
|
Yemen
|
83/105
|
33,3
|
31,9
|
33,3
|
36,7
|
Tayikistán
|
84/105
|
32,3
|
34
|
27,7
|
40,9
|
Rep. De Mali
|
85/105
|
31,6
|
22,1
|
43
|
23,8
|
Guinea
|
86/105
|
31,3
|
23,5
|
36,7
|
35,7
|
Angola
|
87/105
|
30,5
|
29,1
|
32,8
|
27,3
|
Burkina Faso
|
88/105
|
30,2
|
23,4
|
32,9
|
40
|
Camboya
|
89/105
|
30
|
26,7
|
33,4
|
28,8
|
Ruanda
|
90/105
|
29,8
|
22
|
33,4
|
39,2
|
Rep. De Niger
|
91/105
|
29,2
|
26,5
|
26,2
|
44,5
|
Mozambique
|
92/105
|
29,2
|
22,9
|
37,1
|
23,2
|
Senegal
|
93/105
|
28,8
|
24,4
|
29,2
|
39,2
|
Sierra Leona
|
94/105
|
28,7
|
22
|
32,2
|
35,5
|
Zambia
|
95/105
|
28,5
|
21,6
|
34,8
|
28,2
|
Sudán
|
96/105
|
27,6
|
20,2
|
29,6
|
40,9
|
Rep. Togolesa
|
97/105
|
27,5
|
18,8
|
38,4
|
19,5
|
Malawi
|
98/105
|
27,3
|
16,6
|
36,2
|
29,7
|
Tanzania
|
99/105
|
26,8
|
20,8
|
30,3
|
32
|
Etiopía
|
100/105
|
26,4
|
23,9
|
31,8
|
17,7
|
Madagascar
|
101/105
|
26,3
|
16,8
|
35,8
|
24
|
Haiti
|
102/105
|
24,5
|
23,4
|
23,4
|
29,9
|
Burundi
|
103/105
|
22,9
|
16,5
|
26,2
|
29,8
|
Rep. del Chad
|
104/105
|
20,2
|
10,5
|
23,9
|
34,3
|
Congo
|
105/105
|
18,4
|
13
|
24,2
|
15,9
|
Fuentes: (1) http://foodsecurityindex.eiu.com/ (2) http://elcomercio.pe/gastronomia/1439915/noticia-alimentacion-peru-calidad-estudio-global-nos-lo-cuenta (3) http://lema.rae.es/drae/?val=asequibilidad Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-lKEPZwG9fwg/TV24SKwW65I/AAAAAAAAAA4/z5b9egrJk3o/s1600/mercado+popular.jpg
-17.866667
-63.000000
Si te ha gustado, por favor, compártelo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado en Noticias sobre salud y enfermedad, Seguridad alimentaria
Etiquetado Alemania, Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, asequibilidad, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Bélgica, Belarús, Birmania, Bolivia, Botswana, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, calidad y seguridad, Camboya, Camerún, Canadá, Chile, China, Colombia, Congo, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, disponibilidad, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea, Haiti, Holanda, Honduras, Hungría, index global, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Madagascar, Malasia, Malawi, Marruecos, México, Mozambique, mundial, mundo, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, país, países, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, planeta, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep del Chad, Rep. Checa, Rep. De Benin, Rep. De Mali, Rep. De Niger, Rep. Togolesa, Rep.Dominicana, Ruanda, Rumania, Rusia, Senegal, Serbia, Sierra Leona, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Tunisia, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay, USA, Uzbekistán, valoraciones, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia