La riqueza vitamínica del Sushi y algo de su historia.

Plato de sushi

– Marina Muñoz Cervera –

La calidad nutricional de Sushi dependerá de sus ingredientes

Ell más sencillo de los sushi, preparado con arroz, algas y pescado, es muy rico en Ácido Fólico (vitamina hidrosoluble) procedente, sobre todo, de las algas (nori) y, en menor cantidad, del arroz y pescado.

Es un plato cuyos ingredientes se pueden variar, para así hacerlo más interesante al paladar. Es importante tener en cuenta que el sushi debe comerse con moderación, pues al igual que otros alimentos, cuando se comen en exceso dejan de ser beneficioso.

Algo sobre su historia

El dueño del restaurante japonés Kintaro, Kasumasa Suzuki, cuenta que “cuando en Japón se dice shushi, uno se ve enfrentado a una gran variedad, aunque el principal es el nigiri sushi, sobre todo en Tokio”.

Asímimo, refiere, que en la antigüedad, “el sushi era diferente en tamaño y sabor”, pues en ese entonces le daban más importancia al sabor del arroz (shari) y le agregaban champiñón japonés (shitake) y alga (nori), a la que sazonaban con azúcar y sal.

En cuanto al significado de la palabra sushi, el empresario gastronómico dice que “su” significa vinagre – avinagrado y “shi” es arroz, por lo que su unión tendría relación con el “arroz avinagrado y el pescado fresco”.

Con respecto a la historia del verdadero sushi, Suzuki afirma que como en aquella época “no poseían la técnica de la conservación y no había heladeras ni congeladoras, no se consumían los rellenos (neta) crudos, sino que se le agregaba sal o salsa de soya” “Cada ciudad tiene sushi propios”, agrega y manifiesta que esto responde también al tema de la conservación del producto – sobre todo del pescado y las verduras – tema que de alguna u otra manera obligaba a la población a mantener estos alimentos cerca y en constante vigilancia.

Fuentes:
http://www.imagiiresushi.com.ar/comida-sushi.html
http://www.puntovital.cl/alimentacion/sana/nutricion/sushi.htm

Imagen:
http://www.finestchef.com/img/tuna-roll.jpg

Última revisión: 06-09-18

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s