Consumo de glúcidos o carbohidratos.

– Marina Muñoz Cervera –

El consumo de carbohidratos suele estar rodeado de polémica.

Las dietas restrictivas, también conocidas como dietas «milagro», suelen suprimir o reducir mucho este tipo de macronutrientes con el objetivo de conseguir una pérdida de peso rápida. En consecuencia, hay personas que eliminan este tipo de alimentos para estar delgadas.

Por otro lado, se suelen confundir los carbohidratos de absorción lenta (pan, pasta, arroz, maíz, etc.) con los de absorción rápida (azúcares) y esta confusión puede generar una etiqueta única para ambos grupos.

Los carbohidratos de absorción lenta deben estar presentes en nuestra alimentación diaria, como fuente de energía. Es mejor que sean integrales y su consumo debe estar ajustado a nuestras necesidades energéticas, para lograr un equilibrio alimentario.

¿Qué nos dice la OMS?

El Informe de la Comisión de Expertos de la FAO/OMS «Los Carbohidratos en la alimentación humana» expresa en uno de sus apartados:

«Los carbohidratos constituyen la mayor fuente de energía en la dieta de la gran mayoría de las personas. Existen muchas razones que demuestran que esta forma de obtener energía es la mejor. Además de proporcionar energía fácilmente aprovechable para el metabolismo oxidativo, los carbohidratos contenidos en los alimentos son vehículo de importantes micronutrientes y fitoquímicos. Los carbohidratos en la alimentación son importantes para mantener la homeostasis glicémica, para la integridad y función gastrointestinal. A diferencia de las grasas y las proteínas, una dieta con niveles altos en carbohidratos, siempre que procedan de distintas fuentes, no está asociada a efectos adversos para la salud. Además, se observa que las dietas ricas en carbohidratos, comparadas con las ricas en grasa, reducen la propensión a desarrollar obesidad. Una dieta óptima debería ser aquella en la que, como mínimo, un 55% de la energía total procediese de carbohidratos obtenidos de distintas fuentes.»

Un estudio revela que su consumo en las dietas permite la pérdida de peso en igual medida que en los regímenes que lo excluyen, y reduce a su vez el riesgo de abandono.

«El consumo de pan en las dietas de adelgazamiento permite la pérdida de peso en igual medida que en los regímenes que lo excluyen y reduce a su vez el riesgo de abandono de la dieta, según un estudio de la Unidad de Nutrición del Hospital de La Paz de Madrid. Debido a “falsos mitos” muy arraigados entre la población, el pan y los alimentos ricos en hidratos de carbono se eliminan o restringen cuando se quiere perder peso, asegura una de las autoras, la doctora Viviana Loira.»

«Sin embargo, la comparación entre dos dietas hipocalóricas con pan y sin pan en mujeres con sobrepeso u obesidad ha demostrado que su consumo no interfiere en la pérdida de peso y facilita el seguimiento de la dieta. Al analizar los resultados obtenidos con las dos dietas, los investigadores observaron que en ambos grupos se redujo por igual el peso corporal y la masa grasa, y que el porcentaje de abandonos fue significativamente menor entre las mujeres que hicieron la dieta con pan. Al comparar los resultados antropométricos de los dos grupos, no se observaron diferencias en la evolución del peso corporal y, tras dieciséis semanas, las mujeres de ambos grupos perdieron una media de cuatro kilos.»

Por otro lado, el informe también manifiesta que los carbohidratos pueden tener una influencia directa sobre las enfermedades humanas, modificando los procesos fisiológicos y metabólicos. Reduciéndose, en consecuencia, los factores de riesgo de las enfermedades.

Fuente:

OMS/FAO. «Los carbohidratos en la nutrición humana». Informe de una Consulta Mixta FAO/OMS de expertos, Roma, 14-18 abril, 1997. FAO 1999. M-86. ISBN: 92-5-304114-5.

Imagen:
http://www.dieta-saludable.com/wp-content/uploads/2011/04/Pan_2-300×189.jpg

Última revisión: 15-08-18

2 Respuestas a “Consumo de glúcidos o carbohidratos.

  1. Toda la información es fenomenal

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s